martes, 28 de marzo de 2017

PLAN DE DESARROLLO




Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.


Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado con el progreso económico, cultural, social o político.
En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados. Un plan es también una guía.
Partiendo de dicha premisa podemos establecer que existen diversos tipos de planes de desarrollo. Así, por ejemplo, podríamos citar los planes de desarrollo turístico que son establecidos por diversos organismos y entidades con el claro objetivo de impulsar esta actividad económica que, en muchos casos, se ha convertido en uno de los puntales básicos del estado financiero de una urbe o país.
En el caso de la mencionada clase de plan se suele sustentar en fines claramente delimitados como sería fortalecer el tejido empresarial dedicado a dicha actividad, el aumentar el número de visitantes extranjeros que llegan anualmente, el promocionar de manera mejor y más contundente los atractivos turísticos de un lugar o en incentivar lo que son nuevas actividades turísticas tales como las que se realizan al aire libre, las visitas guiadas o el turismo enológico.
Y todo ello sin olvidar tampoco que existe lo que se conoce como plan de desarrollo personal que es aquel que un individuo realiza con el claro propósito de conseguir el éxito y todas y cada una de las metas que se ha propuesto. Para ello lo que hace es definir los objetivos que desea hacer realidad, establecer qué significaría para él alcanzar el éxito, determinar el camino que quiere seguir, analizar las ayudas que puede necesitar e ir celebrando los logros que vaya consiguiendo.
Para que todo ello, para que ese citado plan personal, tenga el resultado esperado es fundamental la autoestima, el autoconocimiento, la motivación y la ilusión para hacerlo realidad.
Todo esto nos permite establecer que un plan nacional de desarrollo es aquel instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo social de un país. Es un proyecto diseñado por las autoridades estatales, que delimita sus políticas y estrategias.
Por lo general, el plan nacional de desarrollo tiene una duración de más de un año, de modo tal que el gobierno tenga el tiempo suficiente para implementar las medidas que considera necesarias para el desarrollo social.
La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia social sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.
Con los avances de la tecnología y un número mayor de herramientas a disposición de los usuarios, los planes de desarrollo cada vez pueden ofrecer mayores mejoras en su calidad de vida. La capacidad de compartir y divulgar información de un punto a otro del mundo sin apenas moverse, hace posible que todos los ciudadanos puedan hacer llegar a los gobiernos sus necesidades y éstos dispongan de manera más eficiente los programas para mejorar la vida de la sociedad a la que representan.
El Estado tiene la responsabilidad de pautar una serie de procedimientos y contenidos mínimos que faciliten la satisfacción de las necesidades y lo hacen a través de un programa de desarrollo estudiado y plasmado con un detenimiento especial.
Existe un sector de los funcionarios estatales que se encargan de calcular las cifras de educación, pobreza y salud de la población; lo hacen partiendo de censos en donde se recolecta la información y plasman la misma en diversos documentos, que deben ponerse a disposición de aquellos organismos que tienen la capacidad de mejorar las condiciones en las que vive la población.
Es fundamental señalar que el papel de los gobiernos es sumamente importante en la promoción del crecimiento en el territorio, por ende, deben realizar planes de desarrollo capaces de ofrecer nuevos caminos y asegurar el progreso para los ciudadanos y por ende, la nación entera.

Fuente: http://definicion.de/plan-de-desarrollo/


domingo, 26 de marzo de 2017

El escándalo de la pobreza

El escándalo de la pobreza
 y la exclusión social. 
Navega Mar Adentro


Es la hora de una nueva imaginación de la justicia y la caridad
Comisión Episcopal para la actualización de las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización Mayo de 2003
Critica al neo-liberalismo
34. Ante la grave situación actual, permanece el desafío de una justicia demasiado largamente esperada, y se hace necesario volver a reafirmar la opción preferencial por los pobres, débiles y sufrientes. La crisis económico-social y el consiguiente aumento de la pobreza tienen sus causas en políticas inspiradas en formas de neoliberalismo que consideran las ganancias y las leyes del mercado como parámetros absolutos en detrimento de la dignidad y del respeto de las personas y de los pueblos. En este contexto, reiteramos la convicción de que la pérdida del sentido de justicia y la falta de respeto hacia los demás se han agudizado y nos han llevado a una enorme situación de inequidad.
35. Un silencioso y justo reclamo se alza de millones de personas en situación de miseria: hombres y mujeres sin trabajo, niños y familias enteras en la calle, mujeres abandonadas y explotadas, ancianos olvidados y sin protección social. Hoy nos parece normal ver a hermanos nuestros buscando comida entre los residuos. Hemos visto crecer un amargo sentimiento de desamparo y el pueblo sencillo ha quedado abandonado a su suerte. Mientras la desocupación no se revierta la pobreza seguirá creciendo y se profundizarán todavía más sus consecuencias trágicas: el colapso en los sistemas de seguridad, salud, educación y previsión social.
36. Se ha hecho presente en nuestra Patria la destructiva gravedad de los pecados sociales que claman al cielo: una corrupción que parece persistir por la impunidad, el descaro de quienes transfieren sus capitales al exterior sin ninguna regulación del Estado, el quiebre del sistema jurídico unido a la inobservancia de las leyes, la inseguridad y el aumento de la brecha que se abre entre unos pocos privilegiados con grandes posibilidades y la marginación de multitudes excluidas hasta de los mínimos recursos para llevar una vida digna. Lo que antes fue pobreza ahora es miseria.
37. En la hora presente particular responsabilidad les toca a quienes detentan una dirigencia política, económica, sindical, cultural y religiosa. Es cierto que a veces falta laboriosidad, honestidad y empeño en distintos niveles de la población. Pero más preocupa que, ante la crisis que afecta a millones de argentinos, haya personas y sectores que prosigan compitiendo por espacios de poder y privilegios. Por otro lado, es evidente la insolidaridad de algunos grupos que reivindican derechos en detrimento de otros. Esta actitud inescrupulosa en una búsqueda desenfrenada de beneficios particulares o corporativos, que multiplica el número de los pobres y excluidos, muestra los peores vicios que anidan en nuestro sistema democrático.
38. En un país constituido mayoritariamente por bautizados, resulta escandaloso el desconocimiento y, por lo mismo, la falta de vigencia de la Doctrina Social de la Iglesia. Esta ignorancia e indiferencia permiten que no pocos hayan disociado la fe del modo de conducirse cristianamente frente a los bienes materiales y a los contratos sociales de justicia y solidaridad. La labor educativa de la Iglesia no pudo hacer surgir una Patria más justa, porque no ha logrado que los valores evangélicos se encarnen en compromisos cotidianos.
39. No obstante, en el seno de la comunidad cristiana siempre surgen talentos creativos que avivan el fuego de una nueva imaginación de la caridad. Efectivamente, surgen de modo espontáneo, particularmente desde los sectores más pobres, muchas expresiones de solidaridad con raíces humanitarias y evangélicas, las que con un voluntariado audaz y sacrificado van extendiendo redes solidarias, verdaderos puentes de ayuda y cercanía entre los que pueden y se conmueven, y los que necesitan y agradecen. Al mismo tiempo, han surgido asociaciones organizadas u ocasionales de distinto tipo, en las que los ciudadanos reclaman sus justos derechos. Frente a la inestabilidad e incertidumbre social, tales expresiones son una fuente generadora y reparadora de vínculos sociales, de contención y de esperanza de justicia.

jueves, 25 de agosto de 2016

Vulnerabilidad y exclusión. ¿Cómo se pasa de una situación de vulnerabilidad a la exclusión?


La vulnerabilidad seria una situación de desamparo o carencia, que produce que una persona en un momento determinado se vea afectada o indefensa para enfrentar o reaccionar a algunas situaciones en ese momento determinado. Estas carencias pueden estar relacionadas con: el sistema de educación, cultura, trabajo, salud, etc. Así pues la vulnerabilidad se podría considerar como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados o individuos, en la satisfacción de su bienestar, tanto en su subsistencia y calidad de vida.

La exclusión es cuando un grupo de personas o un individuo, viven en una situación al margen de la sociedad. Las causas que pueden generar exclusión social en uno o varios grupos de una sociedad son varias y por lo general implican situaciones de desigualdad y deterioro de las relaciones. Generalmente, las crisis económicas que no se resuelven del todo permiten que cada vez más personas caigan en esa situación en vez de limitar el número. Una de las características principales de la exclusión social es justamente que impide que grupos más o menos importantes de personas no se puedan integrar tanto social como laboral o culturalmente al resto de la sociedad. Así, quedan por fuera de todas las manifestaciones que se establecen bajo los parámetros de Normalidad y deben buscar sus propios medios o recursos para subsistir no sólo económica sino también social y culturalmente.
El modo en cómo se pasa de una situación de vulnerabilidad a la exclusión, por lo general es el cumulo de diferentes factores de vulnerabilidad que tal vez por si solos no causarían la exclusión, pero la combinación de varios hace que en ese momento se pase a una situación de exclusión. En este sentido el concepto de vulnerabilidad refiere a aquella diversidad de situaciones intermedias y al proceso por el cual se está en riesgo de engrosar el espacio de exclusión.

La vulnerabilidad trasciende esta condición proyectando a futuro la posibilidad de padecer la exclusión a partir de ciertas debilidades que se existen en el presente. En su sentido amplio la categoría de vulnerabilidad refleja dos condiciones: la de los “vulnerados” que se asimila a la condición de pobreza, es decir que ya padecen una carencia efectiva que implica la imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo y una debilidad a futuro a partir de esta incapacidad; y la de los “vulnerables” para quienes el deterioro de sus condiciones de vida no está ya materializado sino que aparece como una situación de alta probabilidad en un futuro cercano a partir de las condiciones de fragilidad que los afecte.

Además esto se puede ampliar con un ejemplo gráfico comparando la situación como si fuera una rueda de carreta, la “situación ideal” sería la rueda perfectamente rodando, la “situación de vulnerabilidad” sería si esa rueda le faltara uno de los radios, seguiría girando pero ya habría un problema, mientras que la “situación de exclusión” sería en el caso que faltara mas de un radio en tal caso la rueda dejaría de girar o podría romperse.

¿Qué te parece esta información? Si te ha gustado esta publicación y no quieres perderte ninguna otra, sigue Trabajo-Social.es a través de FacebookTwitter o Google +. ¡Si te parece interesante para otros recomiendalo a tus amigos a través de los botones de redes sociales! Gracias.



TS-Con grupos.pdf







miércoles, 24 de agosto de 2016

Darwinismo Social,historia.

El origen histórico del racismo. Antropología


Carrera de Trabajo Social




La carrera capacita al profesional para realizar acciones de prevención o asistencia de la problemática social.

El trabajador Social desarrolla su labor con personas, grupos y comunidades ayudándolos a resolver su problemática social, movilizando los recursos de cada uno para mejorar su calidad de vida, promoviendo su participación organizada o conectándolos con las instituciones que puedan asistirlos.

Integrando equipos interdisciplinarios, interviene en la elaboración de programas de desarrollo social y de proyectos en el área de bienestar social.

Puede realizar estudios sobre las causas de distintos problemas sociales e investigar los factores que indiquen su origen y evolución. Trabaja tanto en el área preventiva como asistencial. Desarrolla sus actividades en instituciones públicas o privadas como escuelas, hospitales, sindicatos, cárceles, tribunales de menores , organizaciones comunitarias realizando orientación y asesoramiento familiar, asistencia a la minoridad, programas de medicina social, de salud mental, de educación y habitacionales entre otros.

La capacitación básica está dada por los conocimientos que aportan ciencias como la Sociología, la Psicología, la Filosofía, la Antropología, la Historia, la Economía. El estudio de la metodología para la investigación y la Estadística da rigurosidad al conocimiento científico.

En lo específico se realizan estudios de Psicología Evolutiva, Psicopatología, Metodología del Trabajo Social, Dinámica de Grupos y asignaturas relacionadas a la educación, la salud y el Derecho en sus distintos fueros.